Esto
parecerá trillado, pero la historia de vida de Jack Ma parece ser sacada de una película,
donde él logró ser exitosos gracias a su tenacidad para sobreponerse a todo
tipo de contratiempos, como el haberse quedado sin el valioso empleo que le
permitía llevar comida a su mesa hace algunos años, prepararando hamburguesas.
El
directivo, que en realidad se llama Ma Yun, tiene 49 años y es muy admirado en
China por la forma en la que llegó al éxito, creando un imperio en sólo 15
años, apoyándose de la iniciativa privada y no en los gigantes estatales de la
China comunista.
El
empresario nació el 15 de octubre de 1964 en Hangzhou, capital de la provincia
oriental de Zhejiang, cuna del sector privado chino desde
los años ochenta y sede desde 1998 de Alibaba.com y de todas las firmas que conformaron
después el gigante de internet que es el grupo en la actualidad.
En
su ciudad natal, a 170 kilómetros de Shanghái, se graduó en 1988 como profesor de inglés por el Instituto de Profesores de
Hangzhou y trabajó como tal hasta 1995, cuando fundó China Yellow Pages, que
muchos consideran la primera compañía china en internet.
Entre sus socios estaba su propia
esposa, Zhang Ying, antigua compañera del Instituto de Profesores, con quien se
había casado a finales de la década de 1980 y que aceptó que, pese a haber sido
nombrado Ma como uno de los 10 mejores jóvenes profesores de Hangzhou, ambos
dejaran el trabajo para dedicarse de lleno al nuevo mundo de internet.
No es un hombre guapo, pero me enamoré de él porque
puede hacer muchas cosas que no hacen los hombres guapos", afirmó en
alguna ocasión la mujer, que confió en su marido cuando dejó todo y se volcó al
mundo de la web.
El líder nato del que todos
quieren saber
Ser realista, la clave
De rico a exageradamente rico
Ser realista, la clave
De rico a exageradamente rico
Su
carismática capacidad de oratoria y su manera de entender los negocios como una
manifestación de su propia filosofía de vida, que le han convertido en el
emprendedor tal vez más famoso de China. El hombre ha escrito libros y tiene
inclusive discos de entrenamiento de líderes que no suelen faltar en las
librerías chinas.
Jack Ma trabajó no sólo preparando
hamburguesas, sino también como guía de turistas e inclusive intentó conseguir
un empleo en Burger King, pero lo rechazaron por ser demasiado bajo de
estatura.
Pero
luego de dejar de preparar hamburguesas, vio el potencial de internet y en 1998
reunió a 17 socios para crear la compañía, que durante la década siguiente se
consolidó como uno
de los mayores portales de comercio electrónico del planeta.
Su
hijo, que hoy estudia en Estados Unidos y en aquel momento tenía seis años, se
volvió poco después adicto a los videojuegos en línea, y Ma acabo pidiendo a
Zhang en 2002 que sacrificara su lugar en la empresa para cuidarlo mejor.
Alibaba
creció y se consolidó bajo el mando de Ma, que empezaba a aparecer en las
portadas de revistas económicas de referencia, como Forbes y Nikkei, o se unía al Consejo Asesor de Negocios del Foro de
Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), para el que organizó cumbres en
Hangzhou y se rodeó de personalidades como Bill Clinton.
También empezó a poner su mirada hacia
una mayor atracción de usuarios en América Latina, con cuyos emprendedores se
siente en buena sintonía porque "somos el mismo tipo de animales",
afirmó.
Tras 14 años al frente del grupo, en
mayo de 2013 se retiró de la primera línea para dar el relevo a directivos más
jóvenes, aunque Ma sigue siendo su presidente ejecutivo y participa en todas
las decisiones importantes.
Los jóvenes de Alibaba "tienen
sueños mejores y más brillantes que los míos, y son más capaces de construir un
futuro que les pertenece a ellos", afirmó.
Ma afirma que uno de sus mayores
ídolos es Forrest Gump, el personaje interpretado por Tom Hanks en los años
noventa. Aunque invitó a la gente a ser "realista", les pidió que no
se olviden de ser "optimistas".
Si no hubiera sido optimista no habría sido capaz
de sobrevivir 15 años trabajando en el sector de internet en China", dijo
el empresario esta semana.
Si
hoy es difícil, "mañana puede que sea más difícil, pero el siguiente día
es muy bonito", agregó el empresario, quien reconoció que la vida puede ser complicada, pero insistió en que hay que tener
confianza en el futuro.
Alibabá tuvo hace unos días la mayor
salida de la bolsa de la historia, logrando recaudar unos 25 mil millones de
dólares y ganando un 38.07% durante su primera jornada.
Jack Ma metió a sus cuentas bancarias
800 millones de dólares vendiendo parte de sus acciones con la salida a la
bolsa pero con sólo un 7.8% de participación en la compañía, esta tenía un
valor de unos 17 mil millones de dólares hasta el pasado lunes.
Medios especializados chinos estiman
ahora su fortuna en 25 mil millones de dólares, lo que lo convierte en el
hombre más rico de China.
Para hacernos una idea, el año pasado
la fortuna de Jack Ma se estimaba en 4 mil millones de dólares, algo que ni
siquiera lo metía en el top 20 de la lista de los más ricos.
Muy buenos consejos
ResponderEliminarMuy buenos consejos
ResponderEliminar