Es un grupo empresarial
fundado en 1999. Se perfila como la plataforma de comercio electrónico más
grande del mundo. Cuenta con diez compañías asociadas
Alibaba International (alibaba.com). Este sitio
reúne a importadores y exportadores de más de 240 países. Conecta a negocios
con negocios.
Alibaba China (www.1688.com): enfocada en conectar negocios (tanto proveedores como fabricantes) dentro del mercado chino.
Taobao: es una suerte de e-Bay chino (www.taobao.com). Se enfoca en la venta de bienes y servicios de negocios a consumidores y de consumidores a consumidores. Fue fundado en 2003.
Tmall: se asemeja a Taobao, pero los productos que se ofrecen son de la más alta calidad (www.tmall.com). Fue lanzado en 2008.
Juhuasuan: es un sitio que ofrece descuentos en ventas de productos al por mayor (www.juhuausan.com). Maneja un modelo de ofertas por periodo de tiempo limitado. Funciona en China. Fue lanzado en marzo de 2010.
AliExpress: sitio de venta de productos a bajo precio. Despacha de fábricas chinas a otros países del mundo. Enfocado en vender a mercados de países como Estados Unidos, Brasil y Rusia (www.aliexpress.com). Es equivalente a Taobao, pero para compradores internacionales.
Alimama: es una plataforma de venta de publicidad en línea (www.alimama.com). Se estableció en 2007. En este sitio las marcas pueden pagar por espacio publicitario en los portales del grupo Alibaba o en otros sitios.
Aliyun: es una empresa que ofrece servicios relativos a computación en la nube, a bases de datos y a Big Data. (www.aliyun.com)
Alipay: es una plataforma de pagos en línea a través de web y dispositivos móviles (www.alipay.com). Funciona en China.
China Smart Logistics: es una empresa encargada de la logística relacionada con el comercio electrónico.
Según Juro Osawa, periodista de Wall Street Journal, el modelo de negocio de Alibabá se asemeja al de eBay en el sentido de que cobra comisión por producto vendido. También se acerca al modelo de Google, porque cobra a los vendedores por ubicar piezas publicitarias (banners) en sus sitios. Otra opción disponible es la de pagar para lograr una ubicación preferencial en los resultados de búsqueda.
En Latinoamérica hay testimonios de personas de diferentes rubros de la industria que usan Alibaba para adquirir materia prima y maquinaria. Tal es el caso del ingeniero Enrique Almeyda, de la empresa Ingenería, Mantenimientos y Servicios: "Alibaba cuenta con una abundante oferta. Como llevo a cabo obras de ingeniería, suelo recurrir al portal internacional para adquirir máquinas especializadas en otros lugares del mundo. No solo China, sino Europa u otras regiones. En ese lugar es fácil encontrar una enorme variedad de precios y proveedores".
No hay comentarios:
Publicar un comentario