Cómo
Alibaba ha hecho crecer la 'marca China' y se ha colocado en el segundo puesto
del BrandZ China
La
entrada más fuerte del año. Alibaba, el gigante chino de comercio electrónico
ha pasado de no estar en la lista BrandZ de las marcas más valiosas de China
que elabora Millward Brown a situarse en la segunda posición del ranking solo
superada por Tencent. Desconocida hasta hace no mucho fuera de las fronteras
chinas, el gigante asiático se hizo mundialmente famoso el pasado septiembre al
protagonizar la mayor salida a bolsa de la historia alcanzando los 25.000 de
dólares en la Bolsa de Nueva York.
El
enorme éxito obtenido entonces reafirma la idea de que el futuro del retail
está ligado al comercio electrónico y también la percepción de que en el
comercio electrónico no existen fronteras que puedan evitar que compradores y
vendedores se encuentren.
La
salida a bolsa de la compañía ha mejorado considerablemente la 'marca China' y
por tanto de las empresas que provienen de este país. En el entusiasmo inversor
de los primeros días alrededor de Alibaba estaba implícita la idea de que
China, normalmente percibida como un fabricante de artículos de bajo coste,
puede llegar a ser un comerciante de calibre mundial en el ámbito de los
productos de consumo. Pero lo que desde Europa nos parece un caso de éxito que
ha ocurrido en poco tiempo es en realidad la culminación de 15 años de trabajo
en el mundo del comercio electrónico conectando a consumidores con
consumidores, empresas con consumidores y empresas con empresas.
Muy interesante...
ResponderEliminar