sábado, 28 de noviembre de 2015

¿QUÉ ES ALIBABA GROUP?

Es un grupo empresarial fundado en 1999. Se perfila como la plataforma de comercio electrónico más grande del mundo. Cuenta con diez compañías asociadas






Alibaba International (alibaba.com). Este sitio reúne a importadores y exportadores de más de 240 países. Conecta a negocios con negocios.




Alibaba China (www.1688.com): enfocada en conectar negocios (tanto proveedores como fabricantes) dentro del mercado chino.
Taobao: es una suerte de e-Bay chino (www.taobao.com). Se enfoca en la venta de bienes y servicios de negocios a consumidores y de consumidores a consumidores. Fue fundado en 2003. 
Tmall: se asemeja a Taobao, pero los productos que se ofrecen son de la más alta calidad (www.tmall.com). Fue lanzado en 2008.
Juhuasuan: es un sitio que ofrece descuentos en ventas de productos al por mayor (www.juhuausan.com). Maneja un modelo de ofertas por periodo de tiempo limitado. Funciona en China. Fue lanzado en marzo de 2010. 
AliExpress: sitio de venta de productos a bajo precio. Despacha de fábricas chinas a otros países del mundo. Enfocado en vender a mercados de países como Estados Unidos, Brasil y Rusia  (www.aliexpress.com). Es equivalente a Taobao, pero para compradores internacionales.
Alimama: es una plataforma de venta de publicidad en línea (www.alimama.com). Se estableció en 2007. En este sitio las marcas pueden pagar por espacio publicitario en los portales del grupo Alibaba o en otros sitios.
Aliyun: es una empresa que ofrece servicios relativos a computación en la nube, a bases de datos y a Big Data.  (www.aliyun.com)
Alipay: es una plataforma de pagos en línea a través de web y dispositivos móviles (www.alipay.com). Funciona en China.
China Smart Logistics: es una empresa encargada de la logística relacionada con el comercio electrónico.
Según Juro Osawa, periodista de Wall Street Journal, el modelo de negocio de Alibabá se asemeja al de eBay en el sentido de que cobra comisión por producto vendido. También se acerca al modelo de Google, porque cobra a los vendedores por ubicar piezas publicitarias (banners) en sus sitios. Otra opción disponible es la de pagar para lograr una ubicación preferencial en los resultados de búsqueda.
En Latinoamérica hay testimonios de personas de diferentes rubros de la industria que usan Alibaba para adquirir materia prima y maquinaria. Tal es el caso del ingeniero Enrique Almeyda, de la empresa Ingenería, Mantenimientos y Servicios: "Alibaba cuenta con una abundante oferta. Como llevo a cabo obras de ingeniería, suelo recurrir al portal internacional para adquirir máquinas especializadas en otros lugares del mundo. No solo China, sino Europa u otras regiones. En ese lugar es fácil encontrar una enorme variedad de precios y proveedores".

HISTORIA


La empresa empezó a operar en 1999 con 18 empleados en el apartamento de Jack Ma, ubicado en Hangzhou. En la actualidad, cuentan con más de 10.000 empleados y disponen de oficinas en Hangzhou, Beijing, Hong Kong, Silicon Valley y Ginebra. 

Fue fundada con un capital inicial de aproximadamente 60.000 dólares. Recibió fondos de Softbank en enero del 2000 por 20 millones de dólares. En mayo de ese mismo año, la empresa contrató a John Wu, el creador del motor de búsqueda de Yahoo, como su director de Tecnología.

Es una de las empresas que mejor resistió los embates de la 'burbuja del .com' en el 2000. Tres años después de su fundación, Alibaba alcanzó el millón de miembros.  

En el caso de su portal internacional (Alibaba.com), el 21 por ciento de los compradores proviene de Estados Unidos; el 18 por ciento, de Europa y el 7 por ciento, de India.

Jack Ma posee el 8,9 por ciento de Alibaba. Yahoo, el 22 por ciento (aunque vendió una parte el viernes), Softbank, el 34 por ciento.

martes, 24 de noviembre de 2015

TRES CONSEJOS PARA EMPRENDER DEL FUNDADOR DE ALIBABA

Esto parecerá trillado, pero la historia de vida de Jack Ma parece ser sacada de una película, donde él logró ser exitosos gracias a su tenacidad para sobreponerse a todo tipo de contratiempos, como el haberse quedado sin el valioso empleo que le permitía llevar comida a su mesa hace algunos años, prepararando hamburguesas.
El directivo, que en realidad se llama Ma Yun, tiene 49 años y es muy admirado en China por la forma en la que llegó al éxito, creando un imperio en sólo 15 años, apoyándose de la iniciativa privada y no en los gigantes estatales de la China comunista.
El empresario nació el 15 de octubre de 1964 en Hangzhou, capital de la provincia oriental de Zhejiang, cuna del sector privado chino desde los años ochenta y sede desde 1998 de Alibaba.com y de todas las firmas que conformaron después el gigante de internet que es el grupo en la actualidad.
En su ciudad natal, a 170 kilómetros de Shanghái, se graduó en 1988 como profesor de inglés por el Instituto de Profesores de Hangzhou y trabajó como tal hasta 1995, cuando fundó China Yellow Pages, que muchos consideran la primera compañía china en internet.
Entre sus socios estaba su propia esposa, Zhang Ying, antigua compañera del Instituto de Profesores, con quien se había casado a finales de la década de 1980 y que aceptó que, pese a haber sido nombrado Ma como uno de los 10 mejores jóvenes profesores de Hangzhou, ambos dejaran el trabajo para dedicarse de lleno al nuevo mundo de internet.
No es un hombre guapo, pero me enamoré de él porque puede hacer muchas cosas que no hacen los hombres guapos", afirmó en alguna ocasión la mujer, que confió en su marido cuando dejó todo y se volcó al mundo de la web.

El líder nato del que todos quieren saber
Ser realista, la clave
De rico a exageradamente rico
Su carismática capacidad de oratoria y su manera de entender los negocios como una manifestación de su propia filosofía de vida, que le han convertido en el emprendedor tal vez más famoso de China. El hombre ha escrito libros y tiene inclusive discos de entrenamiento de líderes que no suelen faltar en las librerías chinas.
Jack Ma trabajó no sólo preparando hamburguesas, sino también como guía de turistas e inclusive intentó conseguir un empleo en Burger King, pero lo rechazaron por ser demasiado bajo de estatura.
Pero luego de dejar de preparar hamburguesas, vio el potencial de internet y en 1998 reunió a 17 socios para crear la compañía, que durante la década siguiente se consolidó como uno de los mayores portales de comercio electrónico del planeta.
Su hijo, que hoy estudia en Estados Unidos y en aquel momento tenía seis años, se volvió poco después adicto a los videojuegos en línea, y Ma acabo pidiendo a Zhang en 2002 que sacrificara su lugar en la empresa para cuidarlo mejor.
Alibaba creció y se consolidó bajo el mando de Ma, que empezaba a aparecer en las portadas de revistas económicas de referencia, como Forbes y Nikkei, o se unía al Consejo Asesor de Negocios del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), para el que organizó cumbres en Hangzhou y se rodeó de personalidades como Bill Clinton.
También empezó a poner su mirada hacia una mayor atracción de usuarios en América Latina, con cuyos emprendedores se siente en buena sintonía porque "somos el mismo tipo de animales", afirmó.
Tras 14 años al frente del grupo, en mayo de 2013 se retiró de la primera línea para dar el relevo a directivos más jóvenes, aunque Ma sigue siendo su presidente ejecutivo y participa en todas las decisiones importantes.
Los jóvenes de Alibaba "tienen sueños mejores y más brillantes que los míos, y son más capaces de construir un futuro que les pertenece a ellos", afirmó. 
Ma afirma que uno de sus mayores ídolos es Forrest Gump, el personaje interpretado por Tom Hanks en los años noventa. Aunque invitó a la gente a ser "realista", les pidió que no se olviden de ser "optimistas".
Si no hubiera sido optimista no habría sido capaz de sobrevivir 15 años trabajando en el sector de internet en China", dijo el empresario esta semana.
Si hoy es difícil, "mañana puede que sea más difícil, pero el siguiente día es muy bonito", agregó el empresario, quien reconoció que la vida puede ser complicada, pero insistió en que hay que tener confianza en el futuro.

Alibabá tuvo hace unos días la mayor salida de la bolsa de la historia, logrando recaudar unos 25 mil millones de dólares y ganando un 38.07% durante su primera jornada.
Jack Ma metió a sus cuentas bancarias 800 millones de dólares vendiendo parte de sus acciones con la salida a la bolsa pero con sólo un 7.8% de participación en la compañía, esta tenía un valor de unos 17 mil millones de dólares hasta el pasado lunes.
Medios especializados chinos estiman ahora su fortuna en 25 mil millones de dólares, lo que lo convierte en el hombre más rico de China.


Para hacernos una idea, el año pasado la fortuna de Jack Ma se estimaba en 4 mil millones de dólares, algo que ni siquiera lo metía en el top 20 de la lista de los más ricos.







LOS DATOS MÁS RELEVANTES

1. Alibaba es una empresa global con 22,000 empleados y 90 oficinas.
2. El fundador de la empresa china se llama Jack Ma y renunció como presidente ejecutivo en 2013, y ahora se dedica a impulsar labores filantrópicas.



3. Ma, quien no tenía dinero ni experiencia en tecnología al lanzar Alibaba, es un devoto del tai chi, de donde saca su inspiración estratégica para la empresa, además de tener talento con los idiomas y ser carismático. Algunos ejecutivos relatan que lo mismo puede contar chistes en chino como en inglés.
4. Alibaba fue lanzada en 1999 con 17 amigos de Jack Ma desde un diminuto departamento en Hangzhou.
5. La china movió un volumen bruto de mercancías por 296,000 millones de dólares en los últimos 12 meses que terminaron al cierre de junio.
6. Ocho de cada diez pedidos que se hacen en Internet en China son por medio de Alibaba.
7. El rango inicial de la Oferta Pública Inicial (OPI) se fijo entre 60 y 66 dólares, que posteriormente se extendió a entre 66 y 68 dólares ante la fuerte demanda. El precio final fe fijado en 68 dólares.


8. Alibaba es propietario de 39% de Shoprunner, que fue lanzado cuatro años atrás y vende productos de miles de marcas, como American Eagle Outfitters y Calvin Klein.

LO QUE LAS EMPRESAS PUEDEN APRENDER DE ALIBABA



Cómo Alibaba ha hecho crecer la 'marca China' y se ha colocado en el segundo puesto del BrandZ China


La entrada más fuerte del año. Alibaba, el gigante chino de comercio electrónico ha pasado de no estar en la lista BrandZ de las marcas más valiosas de China que elabora Millward Brown a situarse en la segunda posición del ranking solo superada por Tencent. Desconocida hasta hace no mucho fuera de las fronteras chinas, el gigante asiático se hizo mundialmente famoso el pasado septiembre al protagonizar la mayor salida a bolsa de la historia alcanzando los 25.000 de dólares en la Bolsa de Nueva York.
El enorme éxito obtenido entonces reafirma la idea de que el futuro del retail está ligado al comercio electrónico y también la percepción de que en el comercio electrónico no existen fronteras que puedan evitar que compradores y vendedores se encuentren.

La salida a bolsa de la compañía ha mejorado considerablemente la 'marca China' y por tanto de las empresas que provienen de este país. En el entusiasmo inversor de los primeros días alrededor de Alibaba estaba implícita la idea de que China, normalmente percibida como un fabricante de artículos de bajo coste, puede llegar a ser un comerciante de calibre mundial en el ámbito de los productos de consumo. Pero lo que desde Europa nos parece un caso de éxito que ha ocurrido en poco tiempo es en realidad la culminación de 15 años de trabajo en el mundo del comercio electrónico conectando a consumidores con consumidores, empresas con consumidores y empresas con empresas.


¿QUÉ DESAFÍOS ENFRENTA?



Sus ganancias provienen de una mezcla entre publicidad y comisiones por venta. Sin embargo, el principal desafío redunda en que logren adaptarse al universo móvil. La enorme inversión de la compañía en este rubro ha supuesto que los márgenes de ganancia se reduzcan. En este ramo, enfrenta dura competencia de otras firmas como Tencent.

Otro de sus desafíos radica en acabar con la proliferación de copias en sus sitios de comercio electrónico. Además, al igual que Apple con Apple Pay, quiere dominar el escenario de pagos en línea mediante su firma AliPay.